(+351) 256 098 837
geral@paka.pt
Ovar, Portugal

El impacto de los robots en la industria

Paka > Noticias > Noticias > El impacto de los robots en la industria
  • 23 agosto, 2019

Con la tercera Revolución industrial, la automatización comenzó a estar presente en las fábricas, con máquinas cada vez más avanzadas y inteligentes. Si hace unos años este concepto formaba parte de nuestra imaginación, hoy em día son fundamentales para el processo industrial de las empresas.

Actualmente con un mercado cada vez más competitivo y un consumidor cada vez más exigente, las empresas tienen prácticamente el desafio de adaptar su processo de producción, utilizando tecnologías más avanzadas, contribuyendo a una mayor sostenibilidad y optimización.

Con esto surge una nueva revolución industrial, la llamada industria 4.0, un término que aparece por primera vez en Alemania, presentado por el gobierno alemán en 2011, impulsado por la aparición de tecnologías innovadoras que contribuyeron para la evolución de los procesos productivos de las industrias y que darán lugar a cambios. profundos en sistemas de producción así como en los negocios de las empresas.

La automatización industrial en las empresas transformará la vida de las personas trayendo cambios sociales y económicos, y un impacto en los empleos en el futuro próximo.

En el futuro, el proceso productivo de la mayoría de las empresas estará controlado por sistemas robotizados, que serán capaces de cooperar, comunicar y supervisar como si fuesen humanos.

Una de las cuestiones sobre este tema es si el hombre perderá su trabajo, siendo la mano de obra reemplazada por equipos robotizados.Este es un tema que genera muchas opiniones diferentes, pero sin duda podemos decir que el reemplazo de la mano humana por procesos automatizados podrá generar nuevos trabajos.

Un estudio realizado por el CIP (Confederação Empresarial de Portugal),en asociación con el McKinsey Global Institutey la Nova School of Business and Economics, sobre el futuro del trabajo en Portugal, afirma que la automatización en las empresas podrá contribuir para la pérdida de 1,1 millón de empleos, pero por el otro podrá crear entre 600,000 y 1.1 millones de nuevos empleos.

Los expertos del área defienden que sin duda habrá un cambio en la forma cómo trabajaremos. Así cómo en todas las revoluciones industriales que existieron a lo largo de la historia, hubo trabajos que fueran reemplazados por otros.

¿Por qué es importante la automatización en las industrias?

La automatización es esencial para la evolución de los procesos industriales, trayendo numerosas ventajas para el sistema productivo, tales como:

. mayor control y mejora de los procesos,

. flexibilidad en la producción,

. mejora las condiciones de seguridad humana,

. reduce el esfuerzo y la intervención del trabajo humano,

. reduce los costos con un menor consumo de energía y / o materia prima,

. responde a las necesidades particulares de cada empresa,

. mayor competitividad frente el mercado cada vez más exigente.

Las denominadas fábricas inteligentes recurrirán a un conjunto de tecnologías como Inteligencia Artificial (IA), Robótica, Big Data(IOT), Protección de datos, que permiten operar automáticamente, pudiendo procesar tareas pequeñas y / o repetitivas, previendo y evitando fallas técnicas que puedan poner en peligro el processo productivo. Estas nuevas tecnologíasvinieronayudar al hombre a realizar trabajos repetitivos, dejándolo libre para tareas menos estresantes físicamente.

Desde el punto de vista del empleo, serán necesarios nuevos puestos técnicos con nuevas competencias multidisciplinarias. La presencia de estos profesionales servirá para acompañar todo el proceso, haciendo la gestión programada de los equipos robotizados, y aquí la formación será de extrema importancia.

Cualquier innovación con respecto al proceso productivo de una empresa, requiere algunas transformaciones, pero en cierto modo traerá inmensas ventajas que ya fueron descritas anteriormente.

La presencia de robots ya es una realidad en la industria y ha cambiado la forma cómo tratamos el proceso produtivo. Uno de los mayores desafíos que muchas empresas pueden enfrentar, es su apertura a la implementación de nuevas tecnologías para su negocio, y en la apuesta en la calificación de recursos humanos.

Es cierto que, la presencia de robots en el contexto industrial, aumentará la capacidad productiva, permitiendo la concepción de productos de mayor calidad, con menor costo y capacidad de respuesta más rápida. En lo que se refiere a los recursos humanos, podrá generar empleos más calificados, más seguros y menos estresantes físicamente.

Desde el punto de vista económico, la industria 4.0 traerá nuevas oportunidades para las empresas, promoviendo el surgimiento de nuevos modelos de negocio. A través de la integración y la mejoria de las nuevas tecnologías podrá contribuir al posicionamiento en el mercado y al crecimiento de las empresas.

Bibliografía:

https://www.dn.pt/dinheiro/interior/avanco-tecnologico-vai-alterar-a-mao-de-obra-do-futuro-8991583.html

https://www.dinheirovivo.pt/opiniao/a-automacao-e-o-futuro-do-trabalho-em-portugal/

https://jornaleconomico.sapo.pt/noticias/nao-aprovar-industria-4-0-a-quarta-revolucao-industrial-182746

https://www.isq.pt/wp-content/uploads/sites/78/2019/01/190116_1700_Jobs-Automation-short-version-final-version-PORTUGUES-FINAL.pdf